La compra de WhatsApp por Facebook, cerrada a 19 billones de dólares en efectivo y acciones (hay que recordar que 1 billón americano son 1.000 millones europeos), es la más desorbitante de la tecnología hasta el momento. Como ya se ha comentado, la empresa no pretende terminar el trabajo, ni modificarlo, ni hacer nada raro con Whatsapp. El interés es otro a priori: LOS USUARIOS, y así expandir el dominio y la experiencia de Facebook por todo el mundo, en definiva, para minería de datos.
Ahí viene la pregunta: ¿Cuánto crees que vale esta información? En realidad Facebook paga muy poco por esa información. Y, por ese punto de vista, la compra de WhatsApp es una ganga, especialmente en comparación con otras transacciones en el mundo de la tecnología.
El equipo de Brightside, un sitio de gráficos y estadísticas, montó una que compara varias adquisiciones de startups de tecnología en su coste por usuario. Los datos provenían de una encuesta realizada por un periodista de Wired, Andy Baio, en 2012, en el momento de la compra de Instagram (también por Facebook).
Según las investigaciones y desde el punto de vista del “precio” de cada usuario, la compra más cara en realidad fue hecha por Yahoo para adquirir Geocities en 1999: 830$ por usuario. En segundo lugar está el Aadvark, adquirido por el buscador Google: 555 dólares por usuario.
En el ranking inferior está Gowalla, donde el cual se vendio al equivalente de 1,50 dólares por usuario.
Las otras compras de Facebook no tiene nada de impresionantes en sus números (comparados con este claro): cada usuario de Instagram “salió” por 28 dólares (a pesar de haber costado mucho menos: 1 billón de dólares) y WhatsApp, en 35 dólares por usuario.
Teniendo en cuenta la tabla completa, en realidad el precio por usuario está en la media y en un precio bastante asequible.